Los pueblos indígenas de la región Amazónica de mayor representación y que actualmente se encuentran agrupados en un número aproximado de 26 etnias son:
- Bora
- Barasano
- Carijona
- Cubeo
- Letuama
- Miraña
- Matapi
- Macuna
- Tatuyo
- Tariano
- Tanimuca
- Uitoto
Comunidades indígenas de la región amazónica colombiana
Las comunidades indígenas de la región amazónica colombiana, son aquellos pueblos aborígenes presentes en el sur colombiano, zona del confín noroccidental de la Gran Cuenca, sobre los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.
Las siguientes son algunas de las culturas indígenas de la región amazónica de Colombia.
Comunidades indigenas de la region amazonica colombiana
Pueblo indigena | Ubicación |
---|---|
Bora | Departamento del Amazonas, a reiberas del rio Putumayo. |
Barasano o Barasana del Sur | Departamento de Vaupés |
Carijona | El Bajo río Vaupés, Puerto Nare y río Caquetá |
Cubeo | Departamento del Vaupés, en las fronteras con Venezuela y Brasil |
Letuama | A orillas de los ríos Guacayá, Popeyacá, Mirití y bajo Apaporis |
Miraña | Departamento de Vaupés |
Yukuna Matapí | A orillas del río Mirití-Paraná, afluente del bajo Caquetá — Departamento del Amazonas |
Macuna | En las riberas del río Comeña y en las bocas del Pirá Paraná y el Apaporis, departamento de vaupés |
Tatuyo | Sobre la cuenca alta del Piraparaná y el alto Papurí, en el departamento colombiano de Vaupés. |
Tariano | Parte Oriental del Vaupés (bajo Papurí) |
Tanimuca | A orillas de los ríos Guacayá, Popeyacá, Mirití y bajo Apaporis |
Uitoto | Departamento del Amazonas |
Yucuna | Sobre la cuenca del Mirití-Paraná, afluente del río Caquetá |
Características de los pueblos indígennas amazónicos
A continuación algunos de los razgos y características más importantes de los pueblos indígenas amazónicos.
La amazonía colombiana, una de las regiones naturales con mayor extensión en términos de superficie, con 428.069 habitantes, presentes a lo largo y ancho de su territorio, comunidades pertenecientes a etnias indígenas y nativas.
El 17% de la población total de la región amazónica de Colombia pertenece a etnias indígenas, presentes en 178 resguardos que aún conservan su cultura en torno a modos de vida y tradiciones propias de sus pueblos.
En la actualidad, las culturas étnicas de la amazonia colombiana, ocupan un espacio territorial de maso menos 25 millones de hectáreas, de las cuales gran parte son consideradas tierras protegidas.
Culturalmente los indígenas de esta región, contando con aquellas que viven en conexiones con el mundo exterior, conservan aun sus tradiciones, en medio de una gran diversidad de manifestaciones que, generación tras generación se cultivan en pro de su conservación.
Esta porción poblacional, una de las representaciones aborígenes de gran importancia en la diversidad cultural del país. sus modos de vida, envueltos en tradiciones sociales, políticas y económicas, que pueden generalizarse en aspectos tales como:
- Medicina tradicional, sabiduría ancestral indígena (curanderos, chamanes, plantas nativas, medicamentos convencionales)
- Sistemas políticos propios
- Conservación de la tierra como el medio más importante de subsistencia.
- Organización social propia (caciques y ordenamiento comunitario)
- Creencias religiosas en torno a la tierra, dioses y espíritus
- Bailes y música tradicionales
- Grupos indígenas de la amazonia