Saltar al contenido
La Región Amazónica

Instrumentos de la región amazónica

Los instrumentos de la región amazónica que hacen parte de la música de esta región y que identifican sus pueblos mediante ritmos sonoros, principalmente son: las congas, marimbas, tambores, guitarra y el bajo.

La música de la de la región Amazónica Colombiana, composiciones de sonidos mixtos que surgen a partir de un origen cultural mayoritariamente indígena.

Instrumentos de la region amazonica
Instrumentos de la región amazónica

Instrumentos de la región amazónica de Colombia

Los instrumentos de la región Amazónica de Colombia se caracterizan por su peculiaridad e individualidad. Muchos de ellos, elaborados de manera artesanal en sus pueblos como las congas, marimbas, tambores, guitarra, el bajo, y otros cuantos instrumentos de percusión, que hacen que, las notas musicales de la Amazonia se conviertan en armonías, que llevan a recordar los orígenes de la cultura precolombina en Colombia.

Los instrumentos musicales de los pueblos amazónicos, han dejado que la música de esta región se reconozca y destaque en el país, entre los sonidos musicales más hermosos y categóricos de la cultura indígena colombiana. Cultura de la que cabe destacar, se mezclan con ritmos oriundos de pueblos vecinos de Brasil, Perú y Ecuador, con quienes comparten parte importante de tradiciones y modos de vida.

Instrumentos musicales de la región Amazonica

Instrumento
Tipo de instrumento
Origen
Congas
Percusión
Cultura africana
Marimba
Percusión
Cultura mesoamericana
Tambor
Percusión
Cultura africana
Guitarra
Cuerda
Civilizaciones de Asia menor
Bajo
Cuerda
Estados Unidos
Esta tabla enlista y describe los principales instrumentos musicales pertenecinetes a la región amazonica colombiana y su origen

Congas

Instrumento musical de percusión de origen africano desarrollado en mayor medida en América Latina en la Isla de Cuba, donde se conoce también, con el nombre de tumbadora.

Las congas pertenecen a la familia de los instrumentos de percusión de los menbrafonos y se forman principalmente, a partir de, una caja de resonancia que toma la forma de un barril, recubierta de una membrana hecha de piel o de material sintético y que cumple la función de hacer que este vibre al hacerlo percutir con las manos.

Marimba

Instrumento de percusión en forma de piano, pero que, como una versión del xilófono y formado a partir de láminas de madera de distintos tamaños y que dispuestas de manera descendente (de mayor a menor) produce notas musicales distintas, gracias a los sonidos resultantes de las diferentes alturas que se producen.

La marimba surge en la cultura mesoamericana, como un instrumento musical en el que se combinan elementos culturales de África, Europa y América.

Tambor

Instrumento musical de percusión perteneciente a la familia de los membranófonos, formado por una caja que, usualmente se encuentra en forma cilíndrica cerrada por una de sus partes y abierta, puesta un parche de cuero por la boca hacia arriba, el cual, por medio de toques con baquetas realizadas en mezcal con las manos, genera el sonido grave propio a este instrumento.

Se conoce de la historia del tambor como instrumento musical, que pertenece propiamente a la cultura africana, y que se remonta a la época prehispánica.

Guitarra

La guitarra es un instrumento de cuerda, formado a partir de una caja hueca y alargada, estrecha en la parte media y con un agujero circular en el centro, que sostenida por un brazo y con la ayuda de unas cuerdas, produce sonidos que, en vibración con intervalos, acordes y escalas, genera melodías musicales.

El origen de la guitarra se remonta a la época de las civilizaciones de Asia menor y su importancia radica especialmente en la producción de géneros musicales diversos en el mundo.

El bajo  

El bajo o también conocido en el campo musical como el bajo eléctrico, es un instrumento melódico de cuerda pulsada, con una escala y un mástil más largo, perteneciente a la familia de los cordófonos.

La forma del bajo eléctrico a modo de la guitarra eléctrica, pero de dimensiones mayores. Su origen, pese a que, se considera un instrumento muy joven, se remonta a muchos años atrás, maso menos al año 1951 en Estados Unidos.

Ritmos musicales de la región amazónica

Los ritmos musicales de la región amazónica en Colombia, parte del paquete de las manifestaciones culturales de los pueblos acentuados en esta parte del país, localizada sobre la selva amazónica que, en límites con las Repúblicas de Brasil, del Perú y de Ecuador se encuentran.

La música que a partir de los instrumentos musicales de esa región surgen, herencia de la cultura indígena que tiempo atrás de la colonia se hacía presente en estas tierras selváticas y que, hasta el momento, hoy, se conservan como una joya de la cultura histórica en Colombia.

De entre los ritmos musicales mas destacados de esta parte del país se reconoce el joropo, el pasaje, el bambuco, el pasallo, y el sanjuanito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *