Saltar al contenido
La Región Amazónica

Suelos de la region amazonica

Los suelos de la amazonia colombiana se consideran entre los más antiguos, presentan una característica particular y es que son muy pobres en nutrientes, lo cual no permite que en esta región se desarrollen de forma intensiva la siembra de distintos cultivos, que si se hacen en otras regiones como por ejemplo la Andina y la Caribe. Adicionalmente presenta baja retención, sobre todo en los minerales como el calcio, potasio y fósforo, considerados muy importantes para el desarrollo de cierto tipo de vegetación.

Esta débil retención de nutrientes en los suelos amazónicos, se debe a las altas precipitaciones y temperatura, sumado a la intensa meteorización y lixiviación de distintos elementos presentes en los suelos, que con el paso de los años, removieron los nutrientes de los minerales necesarios, para la formación de los materiales parentales de los suelos. Otra razón que se puede sumar a esta causal, son las altas concentraciones en el suelo de aluminio e hidrogeno, que impiden el fácil ingreso de otros minerales.

Los pocos nutrientes presentes en estos suelos, se hallan en el bosque o biomasa, es decir la materia orgánica presente sobre el suelo como por ejemplo  desechos de frutas, restos de madera y demás. Mediante este sistema es que los suelos de la amazonia pueden reabsorber los nutrientes y producir vegetación, siendo muy típica en esta región las zonas boscosas.

Estas condiciones en los suelos no permiten un interesante desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas, a pesar de ello en algunos sectores de la región se puede ver la presencia de ganadería, claramente no muy extensa; así como también el desarrollo de la agricultura por parte de los nativos de esta región.

A continuación, conoceremos más sobre los tipos de suelos que se encuentran en la region amazonica de Colombia.

Tipos de suelos de la region amazonica

La region amazonica colombiana presenta dentro de su variedad de suelos, tres tipos, los suelos aluviales, suelos de denundación y las formaciones rocosas.

Suelos aluviales

Los suelos aluviales de la region natural de la amazonia, representan un 10% del territorio total; se caracterizan por presentar periodos largos de inundaciones procedentes de los ríos de origen andino, siendo una gran desventaja para el desarrollo de cultivos. Los sedimentos depositados en estas zonas a través de los ríos andinos, aportan arenas y arcillas, compuestas principalmente por chert, cuarzo y materiales líticos; en la actualidad siguen aportando sedimentos los ríos andinos con mayor cantidad  y un poco menos los amazónicos.

suelos de la region amazonica

Estos suelos se dividen en dos grupos grandes, uno de ellos son los suelos aluviales de ríos andinenses, presentan suelos con buena fertilidad y minerales importantes como el fosforo. Por su parte los suelos aluviales de ríos amazonenses, se caracterizan por tener baja fertilidad, presentar periodos de inundación y contar con una interesante inmigración estacional de distintas especial, lo cual hace merecedor a esta zona de ser biológicamente muy diversa.

Suelos de denundación

Este tipo de suelos en la región amazónica de Colombia, se encuentran en gran parte del territorio, cerca del 90% de los suelos pertenecen a los de tipo denundación. Se caracterizan porque están formados a partir de la acumulación de material geológico inalterado y materiales ígneometaformicos; así como también acumulación de sedimentos de origen aluvial no sujeto a inundaciones y de origen andino, procedentes de procesos erosivos.

Estos suelos se caracterizan principalmente por tener baja fertilidad, presentan niveles altos de acidez, así como baja capacidad para retener los minerales y componentes orgánicos del suelo. Adicionalmente, carecen de varios minerales importantes como magnesio, calcio y potasio, presenta concentraciones bajas de fosforo y elevados niveles de aluminio, en porcentajes considerados en ocasiones como tóxicos.

suelos de la amazonia colombiana

Los suelos de denundación presentes en la región amazonica, tienen distintos tipos de texturas, pueden ir desde arenosa hasta franco-arenosas en zonas aledañas al escudo Guayanés, mientras que en las terrazas donde predominan los suelos aluviales se concentran los suelos arcillosos y franco-arcillosos. A pesar de presentar baja fertilidad, en estos suelos crecen cierto tipo de vegetación, gracias a la acumulación de materia orgánica y actividad microbiana presentes en los primeros 20 cm del suelo.

Formaciones rocosas

Los suelos procedentes a las formaciones rocosas de la amazonia colombiana, están constituidos principalmente por distintos materiales parentales, provenientes de la meteorización de las rocas originales que permanecen en su lugar de formación. Estos suelos se hallan en varias locaciones de la región amazónica, como lo son las serranías, colinas y mesetas, algunas de las más importantes son la Serranía de Chiribiquete, la Serranía del Naquén y el Cañón de Araracuara.

suelos de la región amazonica
Serranía de Chiribiquete- Foto tomada de Internet

En estos suelos se presentan características comunes de los suelos de la amazonía, como que presentan baja fertilidad y suelen ser muy superficiales. No obstante en estas zonas crecen vegetación de porte bajo como lo son los helechos, cordoncillos, orejinegros, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *