Saltar al contenido
La Región Amazónica

Dulces tipicos de la region amazonica

La región amazónica o de la amazonía colombiana cuenta con una gastronomía muy particular, ya que sus suelos permiten el cultivo de ciertos productos además de que hay muchos alimentos y frutas que sólo crecen en esta región, lo que hace la cocina de esta zona del país muy exótica al paladar. Son muchos los platos típicos que hay en la región amazónica, que utilizan cierto tipo de técnicas de preparación poco usuales, pero en esta oportunidad es de los platos dulces que hablaremos en este articulo.

Si hablamos de postres o dulces típicos de la region de la amazonia hay que mencionar que no hay mucha variedad o quizá sí la hay pero no son platos muy conocidos; estos dulces y postres se preparan en su mayoría de frutas y en ocasiones con algunos vegetales y harinas; para endulzar se utilizan el azúcar y panela y para aromatizar los clavos y canela, aunque esto depende del lugar donde se prepare.

Las frutas y alimentos más utilizados son: copoazú, yuca, marañón, arazá, arroz, mango y banana.

A continuación les explicare a través de un listado cuales son los postres y dulces tipicos de la region amazonica de Colombia, detallando a su vez de manera breve como es su preparación.

Dulces y postres tipicos de la region amazonica

Dulces

Los dulces de la region amazonica en realidad no son muchos, pues como sabemos los dulces se preparan en su mayoría con frutas y en esta región no es mucha la variedad de frutas que hay, sin embargo hay algunos frutos que son únicos en esta región y que claramente se utilizan para la preparación de platos dulces.

Entre los dulces más conocidos o típicos de la region amazonica colombiana se encuentran los siguientes:

dulces tipicos de la region amazonica
Dulces tipicos de la region amazonica de Colombia
  • Crema de copoazú, este es de los dulces más típicos que puedes encontrar en toda la región amazónica. El copoazú es una fruta similar a un cacao, sólo puedes encontrarla en el Amazonas, de ahí el hecho de que este dulce sea tan típico de esta región ya que sólo lo puedes probar si vas hasta este lugar. La crema de copoazú, consiste básicamente en un dulce hecho de la pulpa de la fruta, mezclado con crema de leche y leche condensada que da como resultado uno de los postres artesanales más deliciosos y exóticos de Colombia.
  • Dulce de mango verde, a pesar de no ser tan típico en esta región si se suele preparar en algunos departamentos. El mango es una fruta muy típica en aquellas zonas cálidas de Colombia y la región amazónica no es la excepción, por ende los habitantes aprovecha y la utilizan para preparar un delicioso manjar. Este dulce se prepara con la pulpa de mangos verdes, se cortan en rodajas y se cocinan en agua con azúcar, canela y clavos hasta quedar como un melao.
  • Dulce de marañón, muy típico también de la región amazónica sobre todo en el departamento del Guaviare, dónde más se suele preparar y encontrar este fruto tan delicioso. El dulce de marañón consiste en un puré de la fruta hervido en agua con azúcar o panela, se sirve frío y tiene una consistencia de caramelo.

Postres

A diferencia de los dulces, en la región amazónica abundan cantidad de postres que se preparan en los departamentos que conforman esta región, algunos muy conocidos otros no tantos, pero todos muy deliciosos y hechos con frutos y alimentos que se cultivan en la región amazónica.

Algunos de los postres típicos de la Región Amazonica son:

postres tipicos de la region amazonica
Postres tipicos de la region amazonica de Colombia
  • Buñuelos de yuca, este postre es muy típico del departamento del Amazonas y es realmente poco conocido a nivel nacional, ya que los buñuelos tradicionales se preparan con harina de trigo y queso. Este postre de la region amazónica se elabora con masa de yuca, huevos, bicarbonato, azúcar, manteca de cerdo, canela, sal y anís, se ponen a freír y listo.
  • Postre de Arazá, es igualmente muy tradicional dentro de la gastronomía de la region amazonica, ya que esta fruta cítrica sólo se encuentra en esta zona de Colombia. El postre de arazá se prepara con la pulpa de la fruta, leche, gelatina sin sabor, leche condensada, crema de leche y azúcar. Es considerado a su vez de los postre más deliciosos de esta región.
  • Bolo de ñame con banana, es un postre muy popular en las fronteras de la región amazonica de Colombia con Brasil. Este postre está hecho principalmente de ñame y banana, además de llevar otros ingredientes como huevos y azúcar.
  • Paparajotes murcianos, este es uno de los postres poco conocidos en la región amazónica pero muy populares en el departamento del Vaúpes, sobre todo después de la semana santa. El postre consiste en  hojas de limonero cubiertas de masa frita, rebozadas en azúcar y canelas, las cuales después son freídas y nuevamente espolvoreadas con azúcar. Cabe mencionar que la hoja no se come, sino la cobertura de harina.
  • Insulsos, este postre de nombre peculiar es típico de esta región pero muy poco conocido, consiste en un envuelto de maíz, mezclado con otros ingredientes como leche, panela, clavos y canela, el cual se caracteriza por su preparación tan particular.
  • Postre Garza, también conocido como dulce de arroz. Es un postre hecho con leche, harina de arroz, azúcar, canela y uvas pasas, aunque es opcional. La textura de éste debe ser un poco firme, se sirve frío y con algunas pasas. El postre de Garza es muy popular en el departamento de Guaviare.
  • Torta de yuca, hace parte de las tortas más típicas de este región ya que la yuca, es uno de los alimentos que más se cultivan allí. La torta de yuca es considerada un postre de la region amazonica, como su nombre lo indica su base principal es masa de yuca, lleva otros ingredientes como huevos, harina de maíz o trigo, azúcar y sal. Se pone al horno y como resultado se obtiene un ponqué muy delicioso.
  • Esponjados de carambolos, consiste en una especie de flan  hecho de carambolo, una fruta exótica y muy típica de la mayoría de departamentos de la region amazonica de Colombia. Los esponjados de carambolo se preparan con zumo de carambolo, crema de leche, azúcar y gelatina sin sabor, se refrigeran y se sirven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *