Saltar al contenido
La Región Amazónica

Agricultura de la región amazónica

La actividad de agricultura de la región amazónica de Colombia, se basa principalmente en la producción de alimentos como el cacao, arroz, maíz, plátano, yuca, café, almidón de yuca, chontaduro, tomate, frijol, ñame, pimentón, aguacate, plantas medicinales y otras especies frutales autóctonas, los cuales en su gran mayoría sirven como fuente local de alimentos.

La agricultura en la región amazónica, una actividad de subsistencia que se ha desarrollado especialmente sobre zonas de fácil acceso, como el área del piedemonte y algunas zonas donde se desarrollo la colonización a mayor escala, localizadas sobre las riberas de los ríos de forma fundamental.

La agricultura en la región amazónica de Colombia

agricultura region amazonica colombia
Aspectos de la agricultura en la región Amazónica de Colombia.

La riqueza de Colombia radica importantemente en la calidad de sus tierras, sobre las cuales la producción agropecuaria, y en especial la agricultura en particular se hace presente, con productos a que actualmente se reconocen a  nivel internacional como lo es el caso del café y las flores; productos que son sembrados y cosechados a nivel nacional, pero que no son los únicos productos de calidad que los colombianos producen, siendo el territorio colombiano diverso en términos de climas y posiciones geográficas.

En los que respecta a la región amazónica o la amazonia como también se reconoce a esta zona del país, conformada por los departamentos del Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés, la agricultura se identifica bajo algunas características que deprenden la producción de productos en particular, entre los que principalmente se encuentran: el cacao, el plátano, maíz, caña, arroz, yuca y tomate, frijol, ñame, pimentón, aguacate, piña, algunas plantas medicinales y otras especies frutales autóctonas.

Dicha actividad económica, en esta esta región natural del país, una básicamente de subsistencia, en tanto que, entre otros factores, el transporte no deja que su comercialización fuera de la región se haga posible.

Algunos cultivos de productos como arroz, maíz, plátano, yuca, café, chontaduro, cacao, palma africana, caucho, y la caña de azúcar, se han hecho presentes en mayor medida sobre las tierras del piedemonte y aquellos territorios que a las riberas de los ríos se vivencio la colonización. De estas zonas de la región, se ha posibilitado su comercialización hacia el centro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *