Saltar al contenido
La Región Amazónica

Problemas de la región amazónica

La problemática de la región amazónica en Colombia, gira en torno a la devastación de los recursos naturales de la selva amazónica; siendo la contaminación de los ríos, la minería ilegal, la explotación forestal indiscriminada y la deforestación, algunos de los focos destructivos del medio ambiente y los ecosistemas que, sobre este territorio se desarrollan.

Cabe mencionar de la importancia relevante de esta zona selvática para el planeta, al ser considerada como el pulmón del mundo.

Problemas de la región amazónica de Colombia

Problemas de la region amazonica de Colombia
Principales problemas de la región amazónica de Colombia

La amazonia relaciona una de las selvas tropicales de mayor extensión en términos territoriales, con más de 7.000.000 km².

Se encuentra en medio de ocho países americanos (Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guayana), siendo para Colombia la superficie total de dicha región de 483.119 km. Zona a la que se denomina como Región amazónica colombiana y que a nivel nacional corresponde a l 40% del territorio nacional.

Se considera a la amazonia como el pulmón del mundo, representando el 10% de la biomasa total de la tierra, además de ser para Latinoamérica la fuente hídrica de mayor importancia.

Sin lugar a dudas esta selva un paraíso del que toda la humanidad se beneficia en relación a la vida, pero que lastimosamente con el paso de los años se ha venido deteriorando en manos del mismo hombre, quien le ha causado heridas irreparables a los ecosistemas que de sus tierras emergen.

De manera generalizada, la contaminación de los ríos, la deforestación, la minería ilegal y actividades económicas como la ganadería, la agricultura y la explotación forestal, aportan a su destrucción a corto, mediano y largo plazo.

No escapando también algunas otras problemáticas que aparte alas ambientales existen en esta región de Colombia como aquellos aspectos políticos, económicos y sociales que también le afectan a todo su entorno y que, de cierta manera, se ven reflejados en una disminución de la calidad de vida de las personas.

Problemas sociales

Problematica social de la region amazonica
Problemática social de la región amazónica

Sin lugar a dudas, y desde hace muchos años la problemática social de mayor afección para la región ha sido y sigue siendo el conflicto armado, y con ello la presencia de grupos subversivos ilegales alzados en armas, quienes con sus métodos de guerra han hecho que los habitantes amazónicos sufran de:

  • Extorciones
  • Desapariciones
  • Desplazamientos
  • Secuestros
  • Asesinatos
  • Presencia de cultivos ilícitos
  • Guerra

Problemas ambientales

Problematica ambinetal de la region amazonica
Problemática ambiental de la región amazónica

La pérdida de biodiversidad y el hábitat de un sinnúmero de especies amazónicas son efectos del impacto ambiental producido por la deforestación, la contaminación, y el desarrollo de actividades económicas como la minería ilegal, las tareas agropecuarias y la explotación de los recursos naturales de manera indiscriminada.

Consecuencias que afectan no solo al medio ambiente, sino también y especialmente a la población indígena que a esta zona del país reside, siendo su supervivencia obstaculizada en términos de caza y pesca.

Entre las problemáticas ambientales que mas sobresalen en esta zona del país se encuentran:

  • El clima global modificado: presencia mayor de CO2 por la quema de árboles.
  • Degradación del hábitat: a causa de obras con carreteras, la fragmentación de la selva cada vez es más grande y generalizada.
  • Perdida del ciclo de agua y con ello consecuencias letales como lluvia acida, efecto invernadero el calentamiento global.
  • Diminución de bosques vs mas pobreza en la región.

Problemas económicos

El desarrollo económico de la región de la amazonia colombiana, se ha visto afectado en relación a problemas políticos del país, donde la presencia del estado en relación a políticas favorables al desarrollo de la economía en armonía con el medio ambiente no ha hecho presencia de manera efectiva.

Si bien es cierto, la amazonia requiere de un desarrollo económico diferente al convencional, al ser la selva y su entorno, parte fundamental no solo de los colombianos, sino de Latinoamérica y el mundo en general.

De ahí que, los instrumentos económicos, financieros y técnicos a los suelos frágiles que relaciona esta selva tropical, deberán ser viables en su uso, a efectos del crecimiento y desarrollo sostenible con el medio ambiente.

De manera urgente la región requiere de infraestructura vial, pero de una de inversión integral, en donde las compensaciones sociales y económicas se vean también equilibradas con la preservación de este medio natural, que ante el mundo representa el de mayor importancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *