Saltar al contenido
La Región Amazónica

Plantas medicinales de la región amazónica

Muchas son las plantas medicinales que se extraen de la selva, siendo entre las principales plantas del Amazonas del territorio colombiano, relacionadas con el campo de la medicina natural y/o alternativa, el achiote, el árbol de tierra amarilla, sangre de drago, el cacao, la guayaba, zarzaparrila parilla, el limón, llantén, orégano, santa maría, paico, sauco, yerba buena, la yuca, espingo, yage, gualanday, clavo guasca y el zapallo.

Las plantas medicinales de la región amazónica, una joya de la naturaleza colombiana, de una riqueza sinigual en términos científicos y económicos para el país.

Cuantas plantas medicinales hay en el Amazonas

Cuantas plantas medicinales hay en el Amazonas
Cuantas plantas medicinales hay en el Amazonas

Saber qué número de plantas medicinales hay en la región de la amazonia colombiana, no se sabe a ciencia cierta, al ser la selva muy extensa y espesa en vegetación.

Sin embargo, se conoce a partir de estudios científicos y en torno a la cultura de algunas comunidades indígenas y otras que conservan las tradiciones de la cura y tratamiento de enfermedades con el uso de la medicina natural, de la existencia de un gran número de plantas medicinales provenientes de la selva.

Plantas medicinales amazónicas que, desde tiempos muy antiguos en Colombia, han relacionado un elemento fundamental para el hombre, al servir de instrumentos para tratar la salud de los pueblos.

En la actualidad la popularidad de las plantas de la Amazonía, relacionadas con la medicina, han venido tomando más fuerza en torno a su uso. Al ser considerada la ciencia de la medicina alternativa, una mas acorde al cuidado del cuerpo y el organismo del ser humano.

En la siguiente tabla se enlistan las plantas medicinales que se extraen de la selva amazónica colombiana, en función a las bondades y beneficios que para la salud de las personas resultan, en diferentes tratamientos médicos, que en términos curativos, preventivos y terapéuticos hasta el día de hoy aún se usan.

Plantas medicinales de la región del Amazonas

Plantas medicinales presentes en la región amazónica de Colombia 
Denominaciónparte que se usapropiedad medicinal
Acapúcortezapurgante
Ajengibrefruto y cortezaEsterilizante
AlbahacahojaAnalgésico o calmante
Achirahoja y raízAntibiótico, antigonorreico y diurético
AchioteHojasAntibiótico, antiséptico y cicatrizante
AjíHojas, fruto, semillasDesparasitante, galactogeno y analgésico
Ajo sacharaíz y hojasReumatismo
AirampúCorteza, flores, semillaslaxante, desparasitante, tónico y febrifugo
Ayahuascafruto y hojasAnticonceptivo, analgésico
BubinzanaCorteza y raíztrata la artritis y el reumatismo
caiguaFrutohipoglicemiante
CaspiCorteza, latex, hojasAntinflamatorio, cicatrizante, antirreumático.
CacaoFrutoExpectorante
CamoteHojasAntibiótico
Caña agriaHojasExpectorante y desinflamatorio
CariaquitoHojas y floresExpectorante y desinflamatorio
Chanca piedraToda la plantaDiurético, trata la hepatitis e infecciones urinarias
ChuchuashaRaíz y cortezaAntidiarreico, trata problemas de reumatismo, Hemorroides, resfríos y bronquitis
DulcamaráHojas y tallosudoríficas, depurativas y calmantes
GranadillaHojas y frutosAntibiótico
GuanabanaHojas, cortezaDesparasitante y desinflamatorio
GuayabaCorteza, hojas, frutosAntidiarreico, Astringente, desparasitante, trata problemas de hemorragias, desinteria y edemas
JengibrePapastrata la tos seca y el reumatismo
SaucoFlores y hojasdiurética, laxante, depurativa, antioxidante, expectorante, sudorífica, anticatarral, antiséptica, antiinflamatoria, relajante y cicatrizante.
Hierba santaHojasdesinflamante, antibiótico, antipirético, hipotensor, sedante y antibacteriano
HiguerillaSemillastrata la parasitosis intestinal
Lengua de perroTalloCicatrizante
LimónFrutoafecciones de la garganta, resfríos y heridas
LlanténHojasAfecciones de la garganta y tos
MalvaRaíz, hojas, florexpectorante, antibiótico, antinflamatorio
Mentahojas y floresdesinflamante, antibiótico, antipirético, hipotensor, sedante y antibacteriano
ÑameHojasestimulante
PaicoHojas y talloAntidiarreico y desparasitante
Palo de rosaAceiteAntirreumático
OréganoRaíz  y hojasAntidiarreico y calmante
PiñaFrutoTrata la parasitosis intestinal
PlátanoHojas, savia, corteza, frutoAntidiarreico, trata procesos respiratorios, contracturas, y ulceras
PorotoHojas, Flores, frutoDiurético,  trata la anemia y amenorrea
RudaPlanta enteratrata el Paludismo, Cefaleas, Cólicos, Parasitosis intestinal y la Dismenorrea
Sangre de gradoresinatrata Úlceras de la garganta, la Amigdalitis y Hemorragias, ademas de problemas gástricos
Santa maríaHojas, raíztrata vómitos, dolor y fiebres
Salsa parrillaCortezaTrata la fiebre
Tabacoplanta enteraTrata parásitos e infecciones de la piel, cefaleas
Uña de gatoCorteza, hojas, frutosdesinflamatorio
VerbenaPlanta enteraTrata la bronquitis, ulceras, infecciones estomacales, y la diabetes
VerdolagaPlanta enteraTrata la parasitosis intestinal, fiebres y bronquitis
Yerba buenaHojasTrata la parasitosis intestinal
YucaRaíz, tallos, hojasTrata infecciones de la piel, fiebres, heridas, la parasitosis intestinal ulceras
ZapalloSemillastrata la Parasitosis intestinal

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *