La región de la amazonia en Colombia, se encuentra localizada hacia la zona sur; tiene una superficie terrestre de 483.119 km² , equivalente a cerca del 40% del territorio total del país. Se extiende desde el norte hasta el sur, tiene limites con la región andina y de la orinoquia por el norte, hacia la parte este con Venezuela y por el sur con los países de Perú, Ecuador y Brasil. La zona en la que se encuentra ubicada la región amazónica, es en su mayoría de tipo selvático, con grandes corrientes hídricas que atraviesan todo el territorio; estas características juegan un papel muy importante en el clima de la region amazónica, puesto que estas áreas suelen ser por lo general más húmedas y con climas templados.
Clima de la región amazónica de Colombia
La región amazónica de Colombia cuenta con un clima templado y medio, el cual se estableció de acuerdo a tres aspectos importantes como la humedad, temperatura y lluvias, que se presentan durante el año en esta región. Claramente las condiciones climáticas como lo es la temperatura, es uno de los aspectos que más suele variar debido a las lluvias y ubicación del lugar.
![clima de la region amazonica de colombia](https://laregionamazonica.com/wp-content/uploads/2020/10/MAPA-CLIMA-REGION-AMAZONICA-min.jpg)
Temperatura
La temperatura de la región amazónica colombiana, en gran parte del año tiene un promedio de 24°C, no obstante esta puede aumentar hasta los 27 °C. El clima de esta región se caracteriza por ser húmedo y cálido, típico de zonas selváticas como lo es esta región. En temporadas lluviosas la temperatura suele bajar hasta los 21°C, mientras que en periodos secos suele llegar hasta los 29°C. Estos valores acerca de la temperatura de la región de la amazonia, claramente pueden variar, dependiendo de la ubicación de cada lugar, así como su ecosistema y porcentaje de pluviosidad.
Lluvias
La región amazónica es considerada entre las zonas más lluviosas de Colombia, presenta un promedio anual de lluvias de 2.000 milímetros, bañando las áreas del sur como Putumayo, el norte de Guainía, el centro de Caquetá y parte del departamento del Guaviare. Adicionalmente en el resto del territorio como por ejemplo, en el departamentos del Amazonas los niveles de precipitación son mayores, con un volumen de 3000 milímetros. Esta particularidad de presentar dos promedios de lluvias, se encuentran en la región amazónica debido a que es muy extensa.
Esta región cuenta con tres periodos de lluvias, clasificadas en seco, lluvioso y extremadamente lluvioso; los meses más lluviosos se dan entre mayo y junio, los meses más secos son generalmente diciembre y enero, mientras que el resto de meses del año, se presentan lluvias moderadas.
Humedad
Los niveles de humedad de la región amazónica de Colombia se caracterizan por ser altos, ya que presentan un porcentaje del 88% de humedad en gran parte del territorio, hecho por el cual se considera a esta región entre las más húmedas de todo el país. La humedad suele variar dependiendo de la temporada, en periodos secos pueden llegar a rondar el 76% de humedad mientras que en tiempos lluviosos esta claramente aumenta.