Saltar al contenido
La Región Amazónica

Historia de la región amazónica

La historia de la región amazónica en Colombia se remonta a los años 1532 a 1539, época ara la cual, la etapa de colonización por parte de la Corona española se desarrolla en territorio americano y expresamente sobre esta zona del país, al que hoy se denomina como Colombia. Es aquí con la llegada de los españoles y sus expediciones en estos territorios de selva, cuando se empiezan a escribir acerca de las regiones salvajes.

A partir del paso de las civilizaciones europeas, la historia de la amazonia Colombia se escribe, en relación a sus acentuaciones aborígenes y el camino que a partir de entonces en el cruce de culturas nace para lo que actualmente se denomina como la región amazónica colombiana.

Historia de la región amazónica colombiana

Historia de la region amazonica colombiana
Historia de la región amazónica de Colombia

Colombia es un país de regiones, de las cales su esplendor natural y cultural se resalta desde tiempos antiguos a la presencia de las civilizaciones que España y otros países de Europa resultan, en aras de una colonización territorial que, de alguna manera en términos históricos marcan la memoria de un relato en dos, antes de la colonización y después de la colonización.

Antes de la colonización

La historia del nuevo continente cuenta acerca de civilizaciones aborígenes, quienes dueños de las amplias tierras de la amazonia, hacían de este un paraíso en el que sus pueblos convivían en torno sus costumbres, modos de vida y en desarrollo propio de su cultura en términos de poder económico y político frente a los demás pueblos que por fuera de la selva también se encontraban.

Datos que testifiquen esta parte de lo acontecido no existen como tal, sin embargo, estudios arqueológicos y antropológicos, dan como resultado evidencias de que el desarrollo de grandes cacicazgos si se dieron en territorio amazónico durante el periodo comprendido entre los años 12000-10000 a. C. Los indígenas que hacían parte a dichas tierras, se dedicaron por cuestiones climáticas secas, a actividades netamente de caza y recolección.

Para los siguientes milenios el clima cambia de uno seco a uno mas húmedo, pudiendo de esta manera la selva extenderse y con ello llevarse a cabo un desarrollo cultural de la selva tropical. Es aquí donde los nómadas pasaron a depender de la agricultura y la pesca.

Las acentuaciones aborígenes se dieron generalmente sobre las zonas adyacentes a los ríos, expandiendo sus pueblos y cultivos desde la desembocadura hacia el curso medio y alto del río Amazonas y Caquetá.

Después de la colonización

Cuando las expediciones europeas se hacen presentes en medio de la penetración de españoles a territorios amazónicos en Colombia, la historia se liga a procesos extractivos, para los cuales los indígenas según se cuenta, formaron parte del grupo de humanos en esclavitud.

Al siglo XIX se adjudica en términos económicos, el boom de la extracción de gomas elásticas y la comercialización del caucho, más aún cuando la industria descubre el procedimiento de la vulcanización.

Dicho mercado era manejado para entonces por los colonizadores españoles, quienes para la época con el poder que en sus manos recaía sobre la amazonia colombiana, en términos territoriales conformaron lo que se conoció para entonces como la Provincia de Popayán, entidad que estuvo a cargo de su administración.

Con el paso de los años, pierden el poder sobre estas tierras por los procesos independistas que dieron origen a la Gran Colombia y al mismo tiempo la reorganización a nivel departamental, ejemplo de ello, el hecho de que los departamentos del Putumayo y El Amazonas pasaran a ser administrados por la región del Azuay, la cual correspondía a territorios de lo que hoy es Perú, Colombia y Ecuador.

En lo que al mercado de caucho refiere, éste paso a manos de colonos colombianos, sin embargo, años después llega para su comercialización desde Colombia el decline en su extracción, debido al saqueo de semillas que hubo en el país y los cultivos que en Malasia se desarrollaron. Por lo que más adelante nace el mercado de pieles y maderas finas, además de la extracción del oro, y la pesca en mayor escala, dando pie a un dinamismo mas fuerte en lo que a la apropiación de selva refiere.

Para los años 70s y los 80s el tráfico de cocaína se hace presente y con ello una explotación intensiva de recursos naturales sin precedentes que, sumados a los procesos anteriores, han dado como resultado una perdida de fauna, flora y tradiciones culturales propias de la amazonia colombiana.

En relación la nueva concepción territorial aparecen las comisarías y posteriormente cuando entra en vigor la Constitución Política de 1991, las comisarias pasan a ser departamentos, siendo para este caso la conformación de la región amazónica en 6 unidades territoriales del orden departamental (Putumayo, Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía y Vaupés)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *