Saltar al contenido
La Región Amazónica

Medios de transporte de la region amazonica

Esta región situada hacia el sur del país, como ya sabemos se caracteriza por sus ecosistemas selváticos donde hay abundancia de ríos y fauna salvaje, hecho que la convierte en uno de los lugares más biodiversos del país. Dicha categorización hace que esta región se convierta en un espacio de protección natural, donde se tenga como principal objetivo la conservación mediante los distintos parques naturales y reservas que hay en la región.

Al ser una de las regiones naturales de Colombia más alejadas y con ecosistemas de este tipo hace que la comunicación entre los departamentos y municipios sea un poco más difícil, ya que algunos de estos se encuentra en las selvas, por donde no se suelen encontrar carreteras, sino que más bien utilizan los ríos como un medio de transporte importantes.

La movilidad en la region amazonica se centra principalmente en el transporte fluvial y aéreo, aunque también el terrestre con mayor o menor intensidad dependiendo del lugar.

Medios de transporte y Movilidad en la region amazonica

Fluvial

La región amazonica hace parte de las regiones naturales de Colombia que cuenta con más ríos, hecho que hace que esta región utilice vías fluviales para su transporte, catalogándose como el principal medio de transporte de esta región, debido a que igualmente carece de vías terrestres y resulta muy útil para el acceso a aquellos lugares recónditos. El sistema fluvial de este territorio se da a través de los ríos principales, mediante los cuales se movilizan las grandes embarcaciones, pequeñas lanchas y canoas; estos ríos son: Putumayo, Caquetá, Guaviare, Apaporís, Vaúpes, Amazonas, Río negro, Río Unilla, Orinoco, Inírida, Igara Paraná y Cahuinarí.

Cabe mencionar que el tipo de embarcaciones que se emplean para el transporte depende del caudal del río y los tramos de éste que sean navegables, siendo un factor que determina también las rutas de viaje. Los puertos o pequeñas plataformas de embarcación más conocidos e importantes se encuentran en Mitú, Leticia, Tarapacá, entre otras.

Terrestre

La movilidad terrestre en esta región es muy limitada, debido a que su tipo de ecosistema principalmente selvático en gran parte de su territorio y de algunos departamentos, impide la creación de carreteras que sirvan como vías terrestres de comunicación entre los departamentos de esta región y sus municipios.

A pesar de ser muy escasas las carreteras, existen algunas de gran importancia en algunos departamentos como el Caquetá, quien tiene tres vías principales, que permiten comunicarse hacia el interior del país al igual que con departamentos aledaños, incluyendo a su vez las carreteras municipales que cubre de noreste a suroeste. Putumayo por su parte es uno de los departamentos de la región amazónica que más cuenta con transporte terrestres, teniendo gran cobertura con vías hacia el interior del país así como inter-municipales.

Por su parte el Guaviare cuenta con dos vías terrestres principales que permiten comunicar a este departamento con otros aledaños, así como las redes internas que permiten transitar entre municipios e inspecciones de policía del Guaviare.

medios de transporte de la region amazonica

En cuanto al departamento de Amazonas sus corredores viales son muy pocos, teniendo su mayor concentración de redes viales en las zonas urbanas. Al igual que el anterior, el departamento de Vaúpes y Guainía carecen de corredores viales que los comuniquen con el interior del país, pues su ubicación en el interior de la selva lo hace casi que imposible, de manera que emplean el transporte aéreo como la opción mas viable. En estos departamentos si existen corredores viales pero solo permiten movilizarse hacia determinados municipios y corregimientos dentro de ellos.

Cabe destacar que  a pesar de las redes viales de transporte terrestre que hay en los distintos departamentos de la region amazonica, predomina en gran cantidad los caminos de paso o trochas siendo el medio principal de movilidad dentro de estos departamentos también, ya que permite llegar hasta las zonas más recónditas donde por distintos factores no se pueden construir carreteras grandes.

Aérea

Otro de los medios de transporte de la región amazonica de gran importancia son las vías aéreas, ya que al carecer de vías terrestres se valen de aeropuertos como medio para entrar y salir de estos departamentos hacia el interior del país, así como para movilizarse a ciertos municipios que cuentan a su vez con aeropuertos bien sea públicos o privados. Este medio de transporte en esta región permite no sólo la movilización de personas sino también de cargas, aunque estos se hacen en menor intensidad.

Los aeropuertos principales de la región se encuentran en Florencia, Leticia, San Vicente del Caguán, Villagarzón, Puerto Asís, San José del Guaviare, Mitú, Pacoa, Tarapacá, Miraflores, Araracuara, Inírida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *